jueves, 25 de julio de 2013

LUTO EN SANTIAGO

La tristeza ha invadido Santiago. En la tarde de ayer, día 24 de julio de 2013, se ha producido el accidente ferroviario más grave ocurrido en Galicia. 

Cuando conducía mi vehículo en dirección a Santiago (lugar en donde tengo mi puesto de trabajo), observé mucho movimiento de ambulancias y vehículos policiales. Sin darle más importancia llegué a mi lugar de trabajo. A continuación, recibí una llamada de Jaime - un amigo -, preguntándome que había ocurrido que había mucha retención. Yo le respondí, que no sabía nada pero que me iba a informar. Le llamé seguidamente comentándole de que ha descarrilado un tren y que por el momento se contabilizan 14 víctimas mortales (hablo de las 21'45 h).

Se da la casualidad de que tengo un hermano que es maquinista y hace esa ruta. Lo llamé por teléfono pero saltaba continuamente el contestador. La incertidumbre e inquietud empezaron ha hacerse un hueco cada vez más grande en mi ánimo. Contacté con  su hijo que no sabía nada, y quedó en intentar ponerse en comunicación con él. Al poco rato me llama y me dice que está bien pero muy nervioso. Lo intento de nuevo y esta vez me contesta. Me comenta de que había pasado cinco minutos antes por ese punto con otro tren y que no se podía explicar lo que había ocurrido. Lo tranquilicé dentro de lo que cabe, y me despedí.

Según van pasando las horas el número de víctimas va creciendo, 12, 23, 35...., así hasta los 75 que están dando en el último informativo, pero que por desgracia no será el número total.

Es triste pensar que todas estas personas venían con la idea de pasar un día lúdico, lo único que querían era divertirse y pasarlo bien con sus seres más allegados. Nadie les dijo, que en esa punto fatídico se troncarían todas sus ilusiones. Nadie les dijo, que ellos no eran culpables, pero no obstante lo pagarían con su vida. Nadie les dijo, que en un instante el fin del mundo se les echaría encima. Nadie les dijo, a sus seres queridos que estaban esperando en vano en la estación. Nadie les dijo...

Quisiera rendir un pequeño homenaje a todos ellos, pues forman parte de todos nosotros. Cada uno tiene sus propias creencias, pero sean cuales sean las mismas, hagamos un acto de profunda reflexión, y cada uno a nuestro estilo, tratemos de orar por sus almas. 

Son las 05'00 de la mañana y el flujo de víctimas sigue subiendo. Ahora mismo están elevando los vagones con una grúa y sólo Dios sabe cuántas víctimas más habrá debajo. Desde lo más profundo de mi corazón espero que solo haya escombros, restos de un mal recuerdo que quedará perpetuado en la historia negra de Santiago. Ese es mi deseo, no más sufrimiento. El precio a pagar ha sido demasiado alto.



lunes, 15 de julio de 2013

EL OCASO DE UNA ASOCIACION

No me alegro por el declive y derribo de una asociación, pues detrás de ese nombre hay una serie de vidas e ilusiones. Las asociaciones son creadas para conseguir unos fines comunes, acarreando muchos esfuerzos, tanto físicos, como psíquicos y económicos. Quien no ha pertenecido a una, nunca sabrá los sacrificios que éstas conllevan.

La verdad es que no me regocija la pérdida de ninguna asociación, pues al final perdemos todos. Siempre he dicho que cuantas más asociaciones existan, sean de la índole que sean, más fuerte será el deporte y actividad a la que representen. No creo en la competencia entre las mismas, puesto que hay suficientes personas para engrosar sus filas. Tampoco creo en la mediocridad. En lo único que pienso es en la hipocresía de muchas personas, que al final se crean un universo negativo que acaba devorándolos. ¿Tan difícil es, acaso, tratar de convivir sin enfrentamientos absurdos?. El que ve miedos por todas partes, vivirá con temor, y recelerá de todo y de todos. 

Las asociaciones deben convivir estrechamente para así hacer más fuerte al deporte al que representan. Al fin y al cabo, el presente debe forjarse en cimientos sólidos, para que así el futuro (que heredarán nuestros hijos), carezca de tapujos e intereses negativos. Hagamos que nuestra herencia merezca la pena. Que nuestros hijos se sientan orgullosos por nuestra labor. Y sobre todo, que todos convivamos en paz, sin malas acciones ni malas tretas que a lo único que llevan al final es a la destrucción.

¡¡¡ Convivir es saber vivir !!!




sábado, 13 de julio de 2013

RESULTADOS DEL OPEN DE PORTUGAL JULIO 2013

Bueno, aunque un poco tarde, estos son los resultados de los diversos combates:

CINTURÓN MORADO


Fotografía


Jaime Garaboa, consiguió la medalla de bronce en su peso y la medalla de plata en absolutos.



CINTURÓN BLANCO


Fotografía



Miguel Giao, medalla de plata en su categoría.


CINTURÓN AZUL


Jenaro Morado, medalla de oro en su categoría y medalla de plata en absolutos.


Y finalmente agradecer la presencia de Constantino Sánchez, que aunque esta vez no pudo ser, no por ello deja de tener mérito su intervención.

Gracias a todos en nombre de la Asociación Nova Uniao de Galicia






jueves, 4 de julio de 2013

OPEN INTERNATIONAL LISBOA 2013




El día 07 de julio se celebrará en Lisboa el Open International 2013.


Como siempre en este Open de Lisboa habrá representación de Nova Uniao Galicia. Los deportistas que nos representarán son los siguientes:

Jaime Garaboa 
Constantino Sánchez
Miguel Giao

Junto con ellos, también va Jenaro Morado del Club Crazy Team.

!!! MUCHA SUERTE CAMPEONES !!!

miércoles, 3 de julio de 2013

REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE LO QUE ES EL JIU JITSU

Me recuerda al juego del ajedrez en donde según ataques al adversario, éste emplea una guardia u otra, y como ocurre en este juego, estas son por lo que se ve, ilimitadas. Realmente se produce una estrecha comunión entre el deporte y la solidaridad, pues se trata de un deporte de caballeros, en donde se comienza con un tímido saludo y se termina con un abrazo afectuoso. Es gratificante ver como dos toros ensamblados en su máximo rigor, a punto de querer destrozarse el uno al otro, finalizan su  beligerancia con un gesto de sincera fraternidad. Esto es realmente el deporte del jiu Jitsu, donde la bravura da paso a la afectuosidad, la superioridad a la humildad y en donde el trabajo duro se convierte en sacrificio.

Afectuosidad, humildad y sacrificio, tres palabras entrañables, que son el fundamento de los mayores logros del devenir que nos espera, y que  juntos son la auténtica fuerza que forman el alma del deportista que se precie como tal, pues careciendo de ellos, se adolece prácticamente de lo más esencial.
Realmente, aunque no lo practico debido a problemas de salud que me lo impiden, no por ello dejo de verme reflejado, aunque sólo sea espiritualmente  en el buen hacer de estos deportistas, pues con su ejemplo ayudan a muchos niños y  jóvenes a seguir su ejemplo y marcan, al mismo tiempo un camino de disciplina y rigor, futuro de la construcción de su personalidad.

Y como colofón final, gracias a todos los que practicáis este digno deporte por vuestra buena labor.